Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión previa en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
L'Audiència pública tindrà lloc el dijous 3 de febrer a les 19.00h i es farà en streaming.
Prèviament es poden formular preguntes a l’alcaldessa atenent al tema que es presenta.
La sessió començarà amb una exposició inicial per part de l’alcaldessa, qui posteriorment respondrà les preguntes i qüestions que li vulgueu fer per escrit.
S’entén per audiència pública el mecanisme de participació a través del qual es té la possibilitat de rebre de l'administració municipal informació de les actuacions polític-administratives, així com presentar i debatre propostes amb relació a una determinada actuació pública i proposar a l'adopció de determinats acords. Es realitza de forma verbal, en unitat d'acte i al desenvolupament de la qual pot assistir-hi la ciutadania.
Aquesta audiència pública té la finalitat de presentar i d'informar sobre el pressupost de l'any 2022.
La sessió serà presidida per l'alcaldessa:
a) Presentació
b) Intervenció i posicionament del responsable polític municipal, si s'escau
c) Respostes a les preguntes que s'hagin formulat prèviament.
Les preguntes es podran formular fins al dia 31 de gener. També podeu adherir-vos a la pregunta o deixar comentaris.
Es prega correcció en totes les preguntes, així com entre les converses dels participants.
Com i quines preguntes es respondran?
L'alcaldessa, amb el suport del seu equip, respondrà totes aquelles qüestions relacionades amb el tema de la trobada.
Les sessions tenen una durada prevista de 90 minuts, durant les quals es respondran el màxim de preguntes possible.
Un cop finalitzada la sessió es podrà accedir a les respostes a l'espai de preguntes. S'indicarà el moment del video a on es pot consultar la resposta.
No s’atendran aquelles preguntes que continguin insults o comentaris ofensius.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Esenciales
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Analíticas y estadísticas
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Marketing
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Compartir